EN LA RECTA FINAL
En días pasados se aprobó en las comisiones
tercera de la Cámara
y Senado la reforma tributaria, pero, ¿que consecuencias puede traer para el
país, el hecho de que los congresistas solo tengan un fin de semana para
estudiar y analizar las modificaciones que se le hicieron al texto?
El proyecto actualmente cuenta con 155
artículos y el gobierno espera que sea aprobado antes del 15 de Diciembre, sin
necesidad de irse a extras para la aprobación. Los parlamentarios ya aceptaron
una vez que no habían leído el proyecto de reforma a la justicia y aun así lo
aprobaron en masa, ahora, con tan poco tiempo y tanto afán por parte del
mandatario para la aprobación de este proyecto, ¿será que éste si lo analizaran
y lo entenderán en su totalidad?
Cabe resaltar que los congresistas hicieron
varían modificaciones al texto original, por ejemplo, con respecto al Impuesto
Mínimo Alternativo Nacional (Iman), el gobierno propuso gravar a los
trabajadores que devenguen sueldos superiores a 2.4 millones de pesos, los
legisladores lo aumentaron y finalmente quedo en 3.7 millones de pesos
mensuales, con los descuentos por ley de salud y pensión, la base gravable seria
de 3.3 millones, con lo que se pretende “garantizar la progresividad
tributaria, es decir, que pague mas quien mas gana”.
No obstante la modificación aun genera
inconformidad en la clase media, ya que, en el caso de los empleados del sector
privado con derecho únicamente a las prestaciones sociales mínimas o legales,
la tarifa que pagan los salarios mas bajos es mayor en el IMAN que en el
sistema tributario, a diferencia de lo que dice el gobierno; en el caso de los
profesores universitarios y otros empleados públicos y privados, ellos gozan
con el beneficio de la exención del 50% del salario básico por considerarse
como gastos de representación, sin embargo, cuando estos estén obligados a
presentar la declaración de renta, tendrán que pagar el impuesto de renta por
el sistema Iman, dado que el tributo liquidado siempre estará por encima del
sistema ordinario como consecuencia de los beneficios tributarios consagrados
hoy en día para estos, en la caso de los profesores de la Universidad de
Antioquia, donde, sus salarios son de los mas bajos en las universidades
estatales a nivel nacional.
Hoy en día pagan renta, en promedio, quienes
ganan mas de 9.4 millones de pesos, el gobierno espera que con este tributo
aumente el numero de contribuyentes, sin embargo, esto afectara en gran medida
a la clase media del país.
Según Asobancaria “No sobra advertir que si el
incremento de la carga para estos contribuyentes es exagerado, podría tener
efectos indeseables sobre la actividad económica o la tasa de cambio, en el
corto plazo; y sobre la capacidad de crecimiento de la economía, en el largo
plazo”.
Videos
Reforma tributaria, aun debate de ser aprobada
Congresistas discrepan sobre Reforma