Y CONTINÚA LA POLÉMICA
Las modificaciones que se han hecho a la
reforma tributaria han traído consigo una serie de polémicas en varios sectores;
en el congreso se radico el texto de la reforma en medio de una rebelión, ya
que no fue firmado por todos los representantes y senadores, a parte de esto
varios de estos representantes le están solicitando al gobierno de la república que se aplace el trámite de este proyecto para el próximo año, y, de esta
manera poder debatirlo con calma, hacer las respectivas modificaciones y evitar
así un acto de irresponsabilidad que mas adelante puede traer consecuencias
graves para el desarrollo del país.
Hasta el momento no se ha obtenido ninguna
respuesta clara del mandatario y el plazo que tienen los congresistas para la discusión
en pleno de este proyecto es solo del 6 y 20 de Diciembre, tiempo completamente
insuficiente para examinar y analizar un tema de tanta importancia para los
colombianos, esto sin tener en cuenta que un debate que requiere de tanto
tiempo para su estudio no es conveniente realizarlo a fin de año debido a que
va a ser mas el afán de salir rápido por las fiestas y celebraciones y menos la
tranquilidad que podemos tener con respecto a esta reforma.
Aun vemos varios vacíos en los artículos,
inclusive en los que incorporo y modifico el gobierno en días pasados, por más
que el gobierno insista en que la reforma busca una equidad y que su efecto sea
neutro, hay todavía muchas preguntas en el aire sin respuesta o al menos sin
una respuesta clara y concisa de la solución que se le puede dar a los
problemas que esta reforma generaría, vemos por ejemplo el caso del SENA, ICBF
y la medicina prepagada, existen muchos baches que no se han podido aclarar y
si a esto le sumamos la respuesta que dio en días pasados el director de la DIAN quien dice que se
“invento” la tasa del 8% sobre la renta de las empresas, para sustituir a
las actuales cargas parafiscales que
financian estas instituciones y, que no cuenta con el tiempo suficiente para
realizar un estudio detallado ya que “el tiempo que requiere hacer un estudio
de esos es enorme”, sin mencionar que aun no sabe nadie como aplicarían la
generación de empleo con la nueva reforma que tanto a mencionado el mandatario,
hecho que se confirma con las declaraciones del Ministro de Hacienda donde no
menciona ni un solo país el cual haya bajado los impuestos gravados al trabajo
y haya conseguido un éxito ocupacional.
VIDEO:
Polémica por
declaraciones del director de la
DIAN
El espectador:
Noticias Uno:
No hay comentarios:
Publicar un comentario