El
gobierno colombiano presentara una nueva reforma tributaria la cual entre otras
cosas propone disminuir los impuestos parafiscales con el fin de aumentar el
empleo y formalizar la mano de obra.
La
reforma busca aumentar el recaudo del impuesto y recuperar alrededor de 5
billones de pesos, se trata de lograr que los que ganan mas tengan mayor tasa
efectiva de tributación (mayores tasas a mayores ingresos) y así poner un piso
mínimo para que no se tengan tasas de tributación inaceptablemente bajas a los
segmentos de ingresos mas altos.
Se
bajaran los impuestos con los que hoy se grava el empleo que estaban en un
29.5% hasta en un 16% con lo cual se pretende que este menor costo en la
contratación permita incrementar el empleo en un millón de trabajadores, la
intención de aliviar esta carga es estimular la creación de empleos y eliminar
las conductas ilegales asociadas a mantener parte de los trabajadores por fuera
del sector formal, que cotiza la seguridad social; claro que este capitulo de
la reforma es la que mas criticas tiene ya que no hay una garantía de que las
empresas apliquen el incremento de nuevos empleos con este beneficio, ejemplo
de ello es la reforma laboral que implemento el Ex presidente Uribe con la ley
789 de 2002 con la cual se buscaba disminuir el desempleo, reduciendo el
recargo nocturno, las horas extras, dominicales, festivos e indemnizaciones por
despidos, según el presidente Uribe la finalidad de esta reforma era que se
incrementara el empleo en las empresas, sin embargo esta ley concedió a los
empresarios la posibilidad de contratar en los peores términos al trabajador.
La
reforma contiene un conjunto de normas, acordes con estándares internacionales
para evitar que existan figuras a través de las cuales algunas empresas puedan
tener tratamientos mas favorables que otras en condiciones iguales, esto con el
fin de promover la cultura del pago de los tributos y poner al país en la misma
ruta de otras jurisdicciones mas avanzadas en materia tributaria.
Uno
de los principales puntos de esta reforma es la reforma del IVA, la cual
pretende eliminar 3 de las 7 tarifas que existen actualmente; de esta manera se
pretende disminuir las cargas administrativas para las empresas y para la DIAN , así mismo como mejorar
la producción y la efectividad en los diferentes medios; un ejemplo de esto son
los insumos de las cadenas productivas agropecuarias las cuales pasan de un 16%
al 5% con el fin de aliviar la carga de los impuesto pagados que deban ser
cobrados por la empresa y se le permita descontar su pago del impuesto de
renta, lo cual eliminaría la figura de devolución en efectivo y mejoraría el
flujo de caja particularmente en las pequeñas y medianas empresas.
El
gobierno reconoció que dicha reforma tendrá que ser complementada con otras
medidas aunque no ha precisado cuales serian esas medidas ni en que momento
aplicaría.
VIDEO:
REFORMA TRIBUTARIA PARA ASALARIADOS
http://www.youtube.com/watch?v=aeDqNfux0hc
VIDEO:
REFORMA TRIBUTARIA PARA ASALARIADOS
http://www.youtube.com/watch?v=aeDqNfux0hc
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar